Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Espectáculos romanos imperiales en las fuentes históricas: una breve descripción

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: Materiales para la historia del deporte, ISSN-e 2340-7166, Nº. 17, 2018, págs. 42-59
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Imperial roman shows in the historical sources
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Mostramos una investigación que revisa las fuentes históricas que tratan los espectáculos durante época imperial romana, poniéndola en relación con los edificios que se construyeron para ellos, tales como circos, teatros o anfiteatros principalmente, marcando los actores de los juegos, la devoción de algunos emperadores en estos espectáculos y los tipos de actividades desarrolladas. Para ello, mencionaremos el origen de los juegos como una tradición heredada de griegos a etruscos y de éstos a los romanos, en contextos funerarios originariamente para después establecerse como una herramienta de control de masas. Los griegos consideraban algunos espectáculos excesivamente violentos, como los gladiatorios, aunque se han localizado anfiteatros o teatros acondicionados a estos espectáculos en las provincias orientales. Los etruscos llegaron a ofrecer combates tanto de ciudadanos libres como de esclavos, en los que se estructuraban los espectáculos que ya Roma adaptaría y moldearía a sus necesidades propagandísticas. De esta forma fue necesaria la construcción de recintos acondicionados para unas determinadas actividades lúdicas, en los que muchos emperadores mostraron simpatía por unos u otros para desarrollar sus espectáculos.

    • English

      : We show an investigation that reviews the historical sources that deal with the shows during Roman imperial times, putting it in relation to the buildings that were built for them, such as circuses, theatres or amphitheaters mainly, marking the actors of the games, the devotion of some emperors in these shows and the types of activities developed. To this end, we will mention the origin of the games as a tradition inherited from Greeks to Etruscans and from these to the Romans, in funerary contexts originally to later establish itself as a tool of mass control. The Greeks considered some shows to be excessively violent, such as gladiatoria, although amphitheatres or theatres adapted to these shows have been located in the eastern provinces. The Etruscans came to offer battles of both free and slave citizens, structuring the spectacles that Rome would already adapt and shape to their propaganda needs. In this way, it was necessary to build enclosures equipped for certain recreational activities, in which many emperors showed sympathy for each other to develop their shows.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno