Ayuda
Ir al contenido

El mundo funerario etrusco en los siglos VII y VI a. C.

    1. [1] Consiglio Nazionale delle Ricerche (Italia)
  • Localización: Desperta Ferro. Arqueología e Historia, ISSN 2387-1237, Nº. 21, 2018 (Ejemplar dedicado a: Los etruscos), págs. 20-27
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las tumbas de incineración y las de inhumación en el período orientalizante reflejaban mentalidades y orientaciones distintas, que se dejan notar ya en la diferente forma en la que se coloca el cadáver. El rito de incineración enfatiza la neta ruptura que supone la muerte: el cuerpo, a través del fuego, se transforma, y del mismo modo el propio ajuar funerario asume un carácter más marcadamente simbólico. La incineración supone el transporte de los restos mortales y su colocación en la pira, a la que se prendía fuego (a veces incluyendo objetos de ornamento del difunto), pero también la realización de libaciones y banquetes, juegos y danzas (probablemente armadas). Ya en época arcaica, el carácter igualitario de las tumbas y el empleo generalizado del gentilicio parecen ser indicativo de la formación, en el decurso del siglo VI a. C., de una franja de población aparentemente dotada de cierta paridad de derechos y relativamente acomodada en la que no es difícil reconocer el fundamento de una compacta estructura político-social de carácter urbano probablemente en contraste o en sustitución de los poderes de la vieja aristocracia terrateniente y mercantil. Los sepulcros de fases anteriores, que se expanden y unen progresivamente, se transformaron en grandes necrópolis que reflejaban de algún modo la unificación y el crecimiento de las ciudades. Una ilustración de Zvonimir Grbasic ilustra los últimos ritos realizados en la tumba del cazador de la necrópolis de Monterozzi en Tarquinia, con una cámara funeraria ornamentada con pinturas. Además, un plano de esta misma necrópolis indica las principales tumbas pintadas de este cementerio entre la etapa orientalizante y la clásica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno