Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Identificación de coccinélidos nativos de San Luis Potosí, para el control biológico de "Dactylopius" spp.

  • Autores: Daniel Osbaldo Ascencio Contreras, Ramón Jarquin Gálvez, José Pablo Lara Ávila
  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Vol. 9, Nº. 6, 2018, págs. 1283-1287
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Identification of native coccinellids of San Luis Potosí, for the biological control of "Dactylopius" spp.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El principal problema fitosanitario del nopal verdura en San Luis Potosí, México es la cochinilla silvestre y el control químico es ineficiente. El presente estudio partió de la hipótesis de uno de los enemigos naturales de Dactylopius spp., existentes en San Luis Potosí es Chilocorus spp. El objetivo fue realizar una identificación, para establecer bases de un programa de control biológico por conservación. En julio de 2015 se realizó una colecta de coccinélidos en el rancho San Ignacio del municipio de Santa María del Río, SLP. El sitio de colecta fue una parcela de diez hectáreas, y se subdividió en diez subparcelas de una hectárea. Se eligió una subparcela y se muestreo un área donde hubo mayor presencia de Dactylopius spp., la cual fue de ochenta metros cuadrados y aproximadamente 665 plantas. Se utilizó la metodología de Vanegas et al. (2010). La cual plantea un tamaño de muestra de 10 plantas tomadas al azar y de cada una, un cladodio, del cual se colectaron los coccinélidos presentes y de estos se mantuvieron treinta ejemplares en alcohol etílico al 70% y otros vivos en cámaras de cría. Algunos ejemplares colectados se llevaron para su identificación al Centro Nacional de Referencia de Control Biológico, en Tecomán, Colima, donde se definieron sus características morfológicas y de genitalia contrastando con bibliografía del grupo. El coccinélido identificado fue Chilocorus cacti, subfamilia: Chilocorinae, Tribu: Chilocorini. Esta es la primera identificación taxonómica completa del depredador presente en parcelas de nopal verdura en San Luis Potosí, México.

      Palabras clave: Chilocorus cacti, Coccinellidae, Coleóptera, nopal verdura

    • English

      The main phytosanitary problem of the nopal vegetable in San Luis Potosí, Mexico is the wild cochineal and the chemical control is inefficient. The present study started from the hypothesis of one of the natural enemies of Dactylopiusspp., existing in San Luis Potosíis Chilocorusspp. The objective was to carry out an identification, to establish the basis of a biological control program for conservation. In July2015, a collection of coccinellids was carried out at the San Ignacio ranch in the municipality of Santa Maríaof Río, SLP. The collection site was a plot of ten hectares, and subdivided into ten subplots of one hectare. A subplot was chosen and an area where there was a greater presence of Dactylopiusspp., Which was eighty square meters and approximately 665 plants was sampled. The methodology of Vanegas et al. (2010). Which proposes a sample size of 10 plants taken at random and from each one a cladode, from which the present coccinellids were collected and of these thirty were kept in 70% ethyl alcohol and others alive in breeding chambers. Some collected specimenswere taken for identification to the National Reference Center for Biological Control, in Tecoman, Colima, where their morphological and genitalia characteristics were defined, contrasting with the group’s bibliography. The identified coccinellid was Chilocorus cacti, subfamily: Chilocorinae, Tribe: Chilocorini. This is the first complete taxonomic identification of the predator present in nopal vegetable plots in San Luis Potosí, Mexico.

      Keywords:Chilocorus cacti, Coccinellidae, Coleoptera, nopal vegetable


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno