Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Nivel de motivación académica en estudiantes de ciencias de salud en una universidad privada de lambayeque-2013

Vanessa Mego Ruíz, Carmen Juscamaita Vega, Juan de la Cruz Zuñiga Dávila, Paolo Mayorga Elías, Virgilio Efraín Failoc Rojas, Franco Ernesto León Jimenéz

  • Objetivo. Determinar el nivel de motivación extrínseca, intrínseca y desmotivación en estudiantes de Ciencias de la Salud en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo durante el 2013. Materiales y Métodos. Diseño descriptivo, transversal. Se aplicó la Escala de Motivación Académica (EMA) a 169 estudiantes seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado multietápico por escuelas: Odontología, Psicología, Enfermería y Medicina. Resultados. Se entrevistaron a 125 mujeres (73,9%) y 44 (26,04%) hombres. La media de edad en mujeres fue de 18,7 +/- 1,7 y en hombres: 18,4 +/- 1,5 ; de los encuestados, 73,9% tuvieron motivación intrínseca alta, 50,3% motivación extrínseca alta y 7,1% desmotivación alta; el 88% referían que encontraban satisfacción en “aprender cosas nuevas”; el 89% referían ir a la Universidad por “el placer que le produce saber más sobre temas que le atraen” y 92% referían que “los estudios le permiten aprender las cosas que le interesan”; la escuela con mayor motivación extrínseca  ue la de Odontología (p<0,05); no se halló asociación entre estar desmotivado y haber desaprobado al menos una asignatura (p =0,476); ser de Lambayeque se asoció a menor motivación extrínseca (p= 0,05). Conclusiones. En la Facultad de Medicina de la Universidad se halló una frecuencia de motivación intrínseca alta, una moderada motivación extrínseca y baja desmotivación. Se halló asociación entre ser de odontología y motivación extrínseca alta; proceder de Lambayeque se asoció a menor motivación extrínseca.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus