Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Metabolismo social y conflictividad minera. Dos estudios de caso en Argentina y España.

  • Autores: Ángela García Viniegra
  • Localización: RevIISE: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, ISSN-e 2250-5555, Vol. 10, Nº. 10, 2017 (Ejemplar dedicado a: RevIISE N°10. Vol 10. octubre 2017 - marzo 2018), págs. 189-204
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El incremento del tamaño del metabolismo social en los países industrializados en un contexto económico neoliberal propicia un interés creciente por la extracción de materias primas, muchas veces de forma masiva y violenta, generando conflictos ambientales entre los propios habitantes con las empresas extractivas o los gobiernos porque su supervivencia se basa en la naturaleza y el agua mientras que en otros casos, la estabilidad laboral ante la falta de otras actividades económicas, requieren de la lucha por un empleo en el sector minero. El objetivo es analizar el extractivismo en Argentina y España para comparar cómo se encuentran las poblaciones de dos pueblos, Uspallata (Mendoza, Argentina) y Aznalcóllar (Sevilla, España) ante la llegada de las empresas mineras, habiendo en una de ellas un vertido por la rotura del dique de cola cerca del Espacio Natural de Doñana. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno