Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Movilización social durante el Tardofranquismo y la Transición: las asociaciones de vecinos, el Partido Comunista de España y la incorporación de la mujer a la protesta

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Historia, trabajo y sociedad, ISSN 2172-2749, Nº. 9, 2018, págs. 55-75
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Pretendemos con el presente artículo dotar de valor a aquellas o aquellos agentes sociales que difundieron una interpretación simbolizada de la realidad política y social impuesta por el franquismo, la misma que contenía una carga significativa de cuestiones de identidad y que contribuyó poderosamente al desencadenamiento de innumerables procesos de micro-movilización. Incorporamos una perspectiva de género con el objetivo de ampliar el enfoque, aproximándonos a una exposición ref lexiva de las más destacables aportaciones en torno a la dilucidación de los distintos componentes, que indujeron a una extensa y heterogénea gama de ciudadanas de este país hacia su integración en redes articuladas de organización, incluidas en movimientos sociales responsabilizados de la protesta en defensa de la democracia, mediante la exploración de las estrategias emanadas desde el Partido Comunista de España reservadas a las mujeres.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno