Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Conducta y hábitos alimentarios en estudiantes escolares

Hermelinda Avila Alpirez, Gustavo Gutiérrez Sánchez, M. Luz Martínez Aguilar, Juana María Ruíz Cerino, Jesús Alejandro Guerra Ordoñez

  • Objetivo: Determinar la clasificación de conductas y hábitos alimentarios de estudiantes en etapa escolar mediante la exploración de once dimensiones.

    Materiales y métodos: Diseño cuantitativo, no experimental y transversal, población de interés 590 escolares de 6 a 12 años de edad, de la primaria Francisco Zarco, residentes de la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas México. Muestreo probabilístico aleatorio simple, la muestra constituida por 243 participantes de 1º a 6º grado. Se utilizó el cuestionario para evaluar conductas y hábitos alimentarios en usuarios de la atención primaria de salud formado por 11 dimensiones, se clasificaron tres puntos de corte de acuerdo a percentiles, 1) P75= Conducta y hábitos alimentarios saludables. Se utilizó estadística descriptiva (frecuencias y porcentajes) e inferencial (asociaciones).

    Resultados: 52.7% fueron de sexo masculino, 48.6% presentaron conducta y hábitos alimentarios suficientes. El sexo masculino presentó una relación con la conducta y los hábitos alimentarios (X2=11.11, p=.004), así como efecto predictivo (β= .307, F[1-241]= 11.516, p< .01).

    Conclusiones: Los hábitos alimentarios de los escolares representan una oportunidad para identificar conductas que puedan generar factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones relacionadas con nutrición inadecuada. Los participantes masculinos demostraron tener las conductas menos saludables y esto indica que son ellos los que representan mayor riesgo en el futuro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus