Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Menguará la escolarización cuando crezca el empleo?

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: RES. Revista Española de Sociología, ISSN 1578-2824, ISSN-e 2445-0367, Vol. 27, Nº. 1, 2018, págs. 145-157
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Will school enrollment drop if employment increases?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con datos de la ECV y el PHUE estudio, cuán de cerca la evolución de la escolarización ha seguido la de la economía durante el último ciclo económico y si los incrementos recientes han sido menores entre los más pobres. Considero cuatro categorías de relación con la actividad (estudiante, ocupado, parado e inactivo), y examino su evolución entre 2005 y 2015 para dos grupos de edad (17-8 y 19-21 años) y cinco categorías de renta. Encuentro que la evolución de la escolarización sigue fielmente la del empleo durante todo el período, pero que entre 2013 y 2015 la escolarización de los jóvenes de 19- 21 años continúa creciendo sin que baje la ocupación;

      que la escolarización crece sin relación con la renta doméstica a los 17-18 años, pero que a los 19-21 años hay relaciones bastante complejas; que la igualdad de escolarización aumentó durante la crisis y que no se detectan efectos de las recientes políticas educativas.

    • English

      With EUSILC and PHUE data, I examine how closely changes in school enrollment followed economic changes during the last economic cycle and whether recent increases in schooling have been lower among the poorest. Instead of enrollment rates and monetary opportunity costs I consider four categories of youths (student, working, jobless, non-active) and look at their evolution from 2005 to 2015 for two age groups (17-8 and 19-21 years) and five income groups. I find that school enrollment closely follows employment decreases along the whole period, except that in 2013-2015 school enrollment kept growing at ages 19-21 when employment stopped falling; that schooling increases unrelated to household income at ages 17-18, but with a quite intricate relationship at ages 19-21; that equality of scholastic enrollment grew during the last economic crisis, and, finally, that no effects of the recent educational policies are detectable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno