Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Acción colectiva, producción y política en el Alto Valle del río Negro (Argentina) entre 1964 y 1990

Larry Andrade, Silvina Herrera

  • español

    Abordamos las dimensiones sociológicas e historiográficas de la transición del ciclo frutícola al agroindustrial en el Alto Valle del Río Negro (Argentina) entre 1964 y 1990, procurando evidenciar cómo fueron afectados los procesos productivos por las acciones u omisiones en diferentes niveles del Estado y las posibilidades que habilitaba la acción colectiva. La metodología es cualitativa con énfasis en la comprensión del proceso, para lo cual se trabajó priorizando las fuentes primarias de la época. Se entrevistó a uno de los protagonistas del Movimiento Regional de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén y se tuvo acceso a un archivo salvado de la destrucción originada por la persecución política de los años `70. La conclusión, destaca el rol desempeñado por CORPOFRUT, opacando las posibilidades de acción de los productores de fruta lo que, junto con  el accionar de los  sectores empacadores y exportadores primero y a la irrupción militar en la política nacional en 1976, truncaron definitivamente el potencial de organización y emancipación que tenía el Movimiento, que termina por disolverse en la década de 1990.

  • English

    We approach sociological and historiographical dimensions of the transition from the frutihorticultural cycle to the agroindustrial cicle in the Alto Valle del Rio Negro, between the years 1964 and 1990. Metodology is qualitative with emphasis in the understanding process, working mainly with primary sources. We made an interview to a protagonist of the Regional Fruit Productors Movement and we could have access to a historical archive saved from the destruction by the political persecution of the years ´70.It seeks to demonstrate how the production processes were affected by actions or omissions generated at different levels of government and how collective actions and the role played by individuals with influence over diferent groups, could generate alternatives to overcome the crisis. However, the first and the last eruption economic powers of the military in national politics in 1976, truncated the potential for the organization and the emancipation that had the Regional Movement, which was finally dissolved in the ´90.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus