Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La isla de calor urbana de Palma (Mallorca, Islas Baleares): avance para el estudio del clima urbano en una ciudad litoral mediterránea

  • Autores: Gabriel Alomar Garau, Joan Llop Garau
  • Localización: BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía, ISSN-e 2605-3322, ISSN 0212-9426, Nº. 78, 2018, págs. 392-418
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The urban heat island in Palma (Majorca, Balearic islands): progress in the study of urban climate in a Mediterranean coastal city
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo presenta un estudio de la isla de calor en la ciudad de Palma (Mallorca). En la investigación se ha adoptado el método de los transectos móviles con el objetivo de identificar el fenómeno y analizar su distribución espacial, para lo cual se han diseñado tres diferentes recorridos y se han realizado un total de catorce mediciones de campo, estivales, otoñales e invernales, en horario diurno y nocturno. El resultado es la identificación de una isla de calor típica en trece de estas mediciones, cuya intensidad varía entre 1.4º y 5.8º C, y que parece que es mayor bajo escenarios atmosféricos fríos. Los valores máximos se localizan mayoritariamente en el antiguo casco urbano intramuros, y no tanto en zonas de la ciudad más densamente pobladas y motorizadas, en donde presumiblemente más inercia calórica se genera. El método de los transectos ha permitido localizar también, en un marco general de isla de calor, sectores fríos que coinciden con vaguadas y espacios abiertos o arbolados, todo lo cual tiene gran interés para la planificación urbanística con criterios ambientales.

    • English

      In this article we present a study of the Urban Heat Island in the city of Palma (Majorca, Balearic Islands). The research has adopted the urban mobile transects method with the objective of identifying the phenomenon and analyzing its spatial distribution, for which three different routes have been designed and a total of fourteen field campaigns have been carried out, in summer, autumn and winter, during daytime and night time. We have identified a typical heat island in thirteen of these campaigns, whose intensity varies between 1.4º C and 5.8º C, and seems to be higher under cold atmospheric scenarios. The maximum values are located mainly in the old urban center, and not so much in zones of the city more densely populated and motorized, where presumably more thermal inertia is generated. Our method has also allowed us to locate, in a general heat island context, cold areas that coincide with thalwegs and open or wooded areas, all of which are of great interest for urban planning with environmental criteria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno