Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Deber de confidencialidad y secreto profesional del abogado

    1. [1] Universidad Adolfo Ibáñez

      Universidad Adolfo Ibáñez

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista de estudios de la justicia, ISSN 0718-4735, Nº. 15, 2011, págs. 221-263
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Attorney's Duty of Confidentiality and the Attorney Client Privilege
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo aborda el análisis de la nueva regulación sobre el deber de confidencialidad y secreto profesional del abogado consagrada por el nuevo Código de Ética Profesional del abogado, aprobado por acuerdo del Consejo General que entró en vigor el 1º de Agosto de 2011. En este texto normativo se introduce una regulación novedosa y extensa en materia de secreto profesional, dedicándole 15 disposiciones distribuidas en cuatro apartados diversos. Así, en el Título preliminar (art. 7) se enuncia el deber de confidencialidad como principio general; en el art. 42 se establece el deber de uso de la información del cliente en su interés prohibiendo su aprovechamiento en beneficio del abogado o de terceros sin consentimiento del cliente; el grueso de la nueva regulación se concentra en la relación del abogado con su cliente; y, por último, los arts. 110 y 111 regulan el deber de confidencialidad debida entre abogados de contrapartes. De este modo, el Código de Ética distingue entre el deber de confidencialidad y los deberes relativos al uso de información confidencial, al tiempo que diferencia entre la confidencialidad hacia el cliente y la debida al abogado de la contraparte. Todo ello con importantes consecuencias prácticas puestas de relieve en este estudio.

    • English

      This paper addresses the analysis of new regulation on the duty of confidentiality and legal privilege enshrined in the new Code of Professional Ethics Counsel, approved by resolution of the General Council which came into force on 1 August 2011. This regulatory text introduces new and extensive regulation regarding confidentiality by dedicating 15 provisions organized in four sections. Thus, in the Preliminary Title (Article 7) states the duty of confidentiality as a general principle; in art.

      42 establishes a duty to use customer information in their interest by prohibiting their use for the benefit of counsel or third parties without customer consent; the bulk of the new regulation focuses on the relationship of the lawyer to his client, and, finally, the arts. 110 and 111 regulate the duty of confidentiality owed between counterparties lawyers. Thus, the Code of Ethics distinguishes between the duty of confidentiality and duties relating tothe use of confidential information, the time difference between confidentiality to the client and due to opposing counsel. All with important practical implications highlighted in this paper.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno