Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fraseología relacionada con psiquiatría y psicología del español coloquial y estigma en salud mental.

    1. [1] Hospital de la Ribera

      Hospital de la Ribera

      Valencia, España

  • Localización: Norte de Salud Mental, ISSN-e 1578-4940, Vol. 15, Nº. 59, 2018, págs. 85-92
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Phraseology related to psychiatry and psychology of colloquial spanish and estigma in mental health.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El empleo del lenguaje abre una ventana al pensamiento y la afectividad del paciente. La entrevista clínica es el principal instrumento de la práctica psiquiátrica y donde a veces se pueden detectar elementos relacionados con el estigma.

      Material y método: Estudio descriptivo de los 10 elementos fraseológicos relacionados con psiquiatría/psicología más frecuentes detectados en las consultas médicas de psiquiatría/psicología en un centro de salud mental en La Ribera (Valencia, España).

      Se analizó el origen y significado de dicha fraseología y su relación con los ítems de la escala de estigma AQ-27.

      Resultados: La fraseología más utilizada fue: Depresión de caballo, estar como una cabra, tonto de capirote, tener un día de locos, estar como una regadera, estar en Babia, irse la pinza, faltar un tornillo, cruzarse los cables y majadero. Los estigmas asociados a la fraseología han sido peligrosidad, segregación, miedo, evitación e ira. Los estigmas asociados a la fraseología han sido peligrosidad, segregación, miedo, evitación e ira.

      Conclusiones: Quizá la sociedad actual pueda tener más interés en apartarse de los problemas relacionados con la enfermedad mental que intentarlos entender o pensar en cómo abordarlos. Sería conveniente tener más estudios sobre los conceptos sociales relacionados con la enfermedad mental para así poder actuar mejor sobre el estigma en la enfermedad mental y también proveer a la población de información veraz sobre la patología mental.

    • English

      Introduction: The use of language opens a window to the patient’s thinking and affectivity. The clinical interview is the main instrument of psychiatric practice and where elements related to stigma can sometimes be detected.

      Material and methods: A qualitative-descriptive study was carried out to find out the 10 most frequent phraseological units related to psychiatry/psychology that were detected in the medical outpatient unit of psychiatry and psychology in a mental health center in La Ribera (Valencia, Spain). The origin and meaning of said phraseology and its relationship with the items of the AQ-27 stigma scale were analyzed.

      Results: The most used phraseological unit was: “Depresión de caballo”, “estar como una cabra”, “tonto de capirote”, “tener un día de locos”, “estar como una regadera”, “estar en Babia”, “irse la pinza”, “faltar un tornillo”, “cruzarse los cables” and “majadero”. The different stigma associated with phraseological units described were dangerousness, segregation, avoidance, fear and anger.

      Conclusions: Perhaps today’s society may have more interest in moving away from the problems related to mental illness than trying to understand them or thinking about how to deal with them. It would be convenient to have more studies on the social concepts related to mental illness in order to better act on the stigma of mental illness and also to provide the population with accurate information about mental pathology.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno