Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Degradación de fungicidas utilizados en cultivos de banano mediante procesos fotoquímicos

Olga María Gonzalez Sanchez, Javier Araña, Oscar González Díaz, Tatiana Zamora, Michael Rendón, Laila Santana, Inés Aguirre

  • El presente trabajo estudia la degradación de dos fungicidas de amplio uso en el cultivo de banano (propiconazol y difenoconazol) mediante la aplicación de técnicas avanzadas de oxidación, y demostrar su eficacia en la eliminación de estos contaminantes en su máxima concentración en las aguas de desecho, como producto del lavado del banano.Considerando la problemática e impacto que se genera por la contaminación del agua utilizada para el lavado del banano es necesario el desarrollo de una alternativa de tratamiento o purificación que permita remover este tipo de contaminantes. Una de ellas es la aplicación de procesos de fotocatálisis heterogénea con dióxido de titanio (TiO2) y el proceso Fenton y Fotofenton (con luz UV). Al respecto, la aplicación posterior de la técnica de cromatografía líquida permite dar seguimiento al proceso de degradación y determinar la concentración de los fungicidas en estudio.Las reacciones de degradación fotocatalíticas con el catalizador Evonik P25 demuestran ser satisfactorias para los dos compuestos. También, se comprobó específicamente que la fotocatálisis heterogénea con TiO2 es efectiva para la degradación de los fungicidas propiconazol y difenoconazol usados en aguas de desecho de cultivo de banano, obteniéndose una degradación superior al 98% para ambos contaminantes en dos horas de reacción. Las reacciones foto Fenton pudieron alcanzar porcentajes de 99% de degradación, y valores de mineralización de 70% para propiconazol y 63 % para difenoconazol; concluyendo que la técnica de mayor eficacia y eficiencia en la degradación y mineralización de los pesticidas es el proceso Fotofenton.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus