Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación de la Hepatitis A como enfermedad transmitida por alimentos en Ecuador durante el 2015

Jean Carlos Perez Parra, Lelly Maria Useche Castro, Fernando Ramón Isea León, Maribel Cuello Pérez, Elizabeth Canchingre Bone

  • Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) son un problema de salud pública creciente a nivel mundial. En el 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó en  América más de 9.000 muertes a causa de las ETA, las cuales son producidas por bacterias, virus y parásitos o sustancias químicas nocivas. Entre las ETA reportadas en Ecuador durante el 2015, la hepatitis A fue la que presentó mayor prevalencia. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la prevalencia de hepatitis A en Ecuador durante el 2015, diferenciando los casos reportados por provincia, región, edad y sexo de personas infectadas con el virus. También se presentan aspectos relacionados con la enfermedad como lo son los costos inherentes a la hepatitis A,  el marco regulatorio con lo que se cuenta en Ecuador para la prevención de la enfermedad así como las medidas que se deben adoptar para reducir en número de casos reportados para esta enfermedad. Materiales. Para la realización de este estudio se dispuso de los datos epidemiológicos reportados por el Ministerio de Salud para el 2015 en Ecuador. Para evaluar el marco legal se consultó la Normativa Técnica Sanitaria para Alimentos y la Ley Orgánica de Salud. Resultados.  Se obtuvo que la provincia Cañar fue la que reportó la mayor prevalencia con 170,63 casos por cada 100.000 habitantes. Mientras que la región Amazónica presentó la mayor prevalencia promedio con un valor de 54,32 casos por cada 100.000 habitantes. En la diferenciación de la población por edades se obtuvo que las edades entre 5 y 9 años fueron los que presentaron mayor número de reportes, 39% de los casos. De todos los casos reportados, el 54% fueron del  sexo masculino. La prevalencia nacional de la enfermedad fue de 32,82 casos por cada 100.000 habitantes. Se obtuvo que cada caso de hepatitis A en Ecuador tiene un costo estimado de 104,11 USD, por debajo de los costos estimados por otros países de América.  Conclusión se encontró alta prevalencia  del virus de la hepatitis A, 10 veces mayor que la reportada en otros países de la región, haciendo necesario la implementación urgente de medidas que permitan reducir la alta prevalencia de hepatitis A en Ecuador.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus