Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Obtención y caracterización físico-química del aceite de las semillas del mate (Crescentia cujete L.)

  • Autores: Adonis Bello Alarcon
  • Localización: Cumbres, ISSN-e 1390-3365, ISSN 1390-9541, Vol. 3, Nº. 1, 2017 (Ejemplar dedicado a: Cumbres, enero - junio), págs. 93-99
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El interés científico por el empleo de los aceites vegetales muestra una tendencia ascendente. La búsqueda de nuevas fuentes de combustibles, como los biodiesel, la necesidad de desarrollar nuevos alimentos funcionales y la creciente demanda de la industria de los nutracéuticos hacen que estos compuestos constituyan diana de investigación de muchos grupos fitoquímicos en el mundo. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar desde el punto de vista físico-químico el aceite obtenido de Crescentia cujete. Para ello, la obtención del aceite se realizó por Soxhlet y maceración utilizando hexano como extractante. La caracterización físico-química se realizó por triplicado siguiendo la norma ecuatoriana INEN 035. La extracción por Soxhlet permitió obtener un rendimiento (31,7%) superior a la maceración (23,1%). Los análisis fisicoquímicos del aceite obtenido por Soxhlet están dentro de la norma ecuatoriana: densidad relativa (0,905 g/ml), pérdida por calentamiento 1.24%, índices de refracción (1,464), índice de saponificación (123,2 mg KOH/g), índices de acidez (1,32 %), índice de peróxidos (3,99 %) e índice de yodo (119,2 mg/100 g aceite). El análisis de CG-EM muestra más de un 80% de ácidos grasos insaturados, siendo el ácido oleico el componente mayoritario con un 63,9 %.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno