Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Metodología para la estimación de caudales mínimos de una cuenca hidrográfica con escasa información hidrometeorológica

  • Autores: Carlos Eugenio Sánchez Mendieta, Jesus Espinoza Correa, Francisco Vera Dominguez, Ángel Luna Romero, Ana Bustamante Roque, Jaime Cardenas Pucha, William Lucero Caiminagua
  • Localización: Cumbres, ISSN-e 1390-3365, ISSN 1390-9541, Vol. 3, Nº. 1, 2017 (Ejemplar dedicado a: Cumbres, enero - junio), págs. 143-149
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente estudio se basa en la obtención del caudal mínimo en la cuenca del Rio Luis del Cantón Portovelo, Provincia de El Oro (Ecuador), en donde el objetivo principal es elaborar una metodología de evaluación hídrica de una cuenca con escasa información hidrológica mediante la comparación de una fuente hídrica homologas para la obtención de caudal mínimo.  Los métodos empleados son el balance hídrico y el método de la Curva Duración General, donde el primer método calcula el caudal mínimo en función de la precipitación y la temperatura, dados por la estación meteorológica M180 la cual nos da el escurrimiento superficial y además aforos obtenidos en la cuenca del rio Luis para encontrar el escurrimiento basal resultando la sumatoria entre ambas un caudal mínimo de 2.847 m³/s. El segundo método está en función de los caudales mínimos mensuales de una estación cercana a la cuenca de estudio, siendo esta la estación H587 Pindo AJ Amarillo en la cual se realizó la Curva de Duración General, aquí se determinó el caudal mínimo para una probabilidad de excedencia del 70%, en base a este resultado se realizó una relación matemática de áreas entre la cuenca de referencia y la cuenca a estudio y se obtuvo un caudal mínimo de 2.448 m³/s correspondiente al Rio Luis,  dando una diferencia de resultados entre ambos métodos de 14.12 %.De acuerdo a ambos métodos, los resultandos convergen por lo tanto son positivos ya que el porcentaje de variación de resultados es aceptable, aquí radica la importancia de tener aforos en las cuencas hidrográficas del ecuador, debido a que el balance hídrico se apoya de un aforo para determinar el escurrimiento basal que es el que esta permanente en épocas de estiaje.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno