Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores de riesgos nutricionales e hipertensión determinados en estudiantes bachillerato Colegio “La Inmaculada”. Machala 2015

Alexander Oswaldo Ojeda Crespo

  • Introducción: Los estudiantes jóvenes presentan factores de riesgo nutricionales predisponentes para desarrollar enfermedades crónicas, lo que fundamenta la preocupación de los gobiernos en la prevención, manejo y control de esta pandemia, y así disminuir también el costo que significa para las personas y el Estado. Se desconocen las características demográficas y clínicas de los trastornos nutricionales e hipertensión arterial en adolescentes en las unidades educativas secundarias de Machala. Objetivo: caracterizar los trastornos nutricionales y la hipertensión arterial en décimo y primer año de bachillerato en la Unidad Educativa “La Inmaculada” de la Ciudad de Machala el 2015. Material y método: Se realizó una investigación observacional, descriptiva, transversal, con componente analítico mediante encuesta directa en 286 adolescentes entre las edades de 12 a 15 años, sobre alimentación, presión arterial, índice de masa corporal, antecedentes patológicos personales y familiares. Resultados: De 286 alumnas 57 entre las edades de 12 a 15 años presentan pre-hipertensión y 13 hipertensión arterial.  Se determinó un alto índice de obesidad y sobrepeso en 49 adolescentes, y con desnutrición 32 estudiantes. 216 adolescentes incluyen frutas, legumbres, granos en su alimentación, y 70 es casi nula su ingesta. 162 ingieren habitualmente bebidas gaseosas; 83 de ellas manifiestan que raramente toman gaseosas y 41 no las ingieren. En los antecedentes patológicos familiares la Diabetes Mellitus II y la Hipertensión Arterial son las enfermedades más comunes. Discusión: La pre hipertensión, hipertensión arterial, obesidad, sobrepeso, desnutrición y malos hábitos nutricionales en adolescentes, muestran diferencias mínimas en el grupo de 12-15 años.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus