Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cambios fisiológicos, bioquímicos y ultraestructurales inducidos por el campo magnético en Synechocystis aquatilis

Liliana Gómez Luna, Natascha Steffanie, Tom Artoi, Aleyda Benitez Amaro, Amanda Moya Gomez, Ann Cuypers, Natalie Benaeerts

  • Los estudios ultraestructurales en Synechocystis se centran principalmente en el ficobilisoma (PBS); sin embargo  existen pocos informes sobre el efecto del campo magnético a este nivel. El objetivo de la investigación fue examinar los principales efectos fisiológicos, cambios bioquímicos y ultraestructurales inducidos por el campo magnético estático (SMF) en un rango moderado de inducción (β: 35-45 mT), con el fin de obtener evidencias para explicar la estrategia de respuesta a nivel celular y molecular de S. aquatilis (cepa local), explorando el potencial de SMF en el crecimiento y / o control de la toxicidad de esta cianobacteria ante mínimas variaciones del campo. Los cultivos control alcanzaron la máxima densidad celular el día 15, pero aquellos expuestos a 37,7 mT obtuvieron máximos el día 7, mientras que los expuestos a 44,3 mT el día 13, con diferentes valores de kmáx: 8 826,67 ± 538,40; 4 175,00 ± 459,62 y 3 943,75 ± 937,71, respectivamente (a = 0,05). De acuerdo con las evidencias ultraestructurales se observan modificaciones en la disposición de los tilacoides inducida por SMF, variando la distribución y las distancias entre los tilacoides y las membranas tilacoidales. Estos cambios deben tener implicación a nivel funcional, probablemente como respuesta celular para mantener la eficiencia fotosintética. Los resultados sugieren que el SMF (37,7 y 44,3 mT) induce cambios significativos en el crecimiento y la ultraestructura de esta cianobacteria planctónica, y cambios discretos moleculares que implican a la composición pigmentaria y el potencial tóxico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus