Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Distribución espacial de Elasmobranquios en la costa continental ecuatoriana

  • Autores: Ana Moreno Vera, Mariela Díaz Ponce, Milena Acosta Farías, Edwin Jiménez Romero, Jorge Saltos, Jorge Neira
  • Localización: Revista Ciencia y Tecnología, ISSN-e 1390-4043, ISSN 1390-4051, Vol. 11, Nº. 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: Revista Ciencia y Tecnología Enero - Junio 2018), págs. 37-43
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Spatial distribution of Elasmobranchs on the Ecuadorian continental coast
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante siglos, los pescadores practicaron de manera sostenible la pesca de tiburón en aguas costeras del Ecuador; aunque se dispone de poca información en cuanto a las capturas y estado de las especies, la presente investigación se planteó como objetivos determinar, a través del cálculo de la riqueza ecológica, las especies distribuidas en un área que abarca desde el norte de Manta en la provincia de Manabí (00059.92´S - 80053.93´W) hasta la frontera sur del Ecuador (03º23.10´S - 80027.60´W) y su relación espacial entre las capturas, mediante cruceros oceanográficos desde noviembre de 1994 hasta julio de 1999, utilizando redes de arrastre camaroneros en un recorrido por tres estratos de profundidad; el estrato I (10 a 30 m), el II (31 a 80 m) y el III (81 a 200m); cuyo fin fue determinar las variables de volúmenes de capturas y la incidencia de las redes de arrastre, como uno de los mayores problemas medioambientales que puede provocar afectaciones a la estructura y funcionamiento de los sistemas marinos y a sus poblaciones, a nivel de comunidades y de ecosistemas, agravadas por el incumplimiento de las medidas de control y ordenamiento. Los volúmenes de pesca por estratos, el Golfo de Guayaquil, fue el sitio con mayor número de especies recolectadas por los cruceros de exploración. Estos datos servirán de base para la elaboración y soporte del plan nacional de manejo y conservación de tiburones para aguas ecuatorianas.

    • English

      For centuries, fishermen have practiced shark fishing in the coastal waters of Ecuador; although little information is available on catches and species status. The present research aimed to determine, through the calculation of ecological wealth, the species distributed in an area that covers from the north of Manta in the province of Manabí (00059.92’S - 80053.93’W) to the southern border of Ecuador (03º23.10’S - 80027.60’W) and the spatial relationship between catches, by oceanographic cruisers from November 1994 to July 1999, using networks of drag shrimp trawlers on a course of three depths; stratum I (10 to 30 m), II (31 to 80 m) and III (81 to 200 m); whose purpose was to determine the variables of catch volumes and the incidence of trawl nets as one of the major environmental problems that can affect the structure and functioning of marine systems and their populations at the community and ecosystem levels, aggravated by non-compliance with control and management measures. In terms of fishing volumes by strata, the Gulf of Guayaquil, was the site with the highest number of species collected by exploration cruisers. These data will serve as a basis for the elaboration and support of the national shark management and conservation plan for Ecuadorian waters.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno