Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Divine Interference in Royal Affairs: New Perspectives on Lucina, the Roman Goddess of Birth and Shadow of the Virgin Mary in Catholic Early Modern Spain

    1. [1] University of Vienna

      University of Vienna

      Innere Stadt, Austria

  • Localización: Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, ISSN-e 2328-1308, Vol. 6, Nº. 1, 2018, págs. 451-465
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Interferencias divinas en asuntos reales: nuevas perspectivas sobre Lucina, la diosa romana de los partos y sombra de la Virgen María en la España católica de la Temprana Modernidad
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las que alumbran piden ayuda divina: en la antigüedad, son las diosas del parto que asisten a las mujeres parturientas. En el Siglo de Oro los dioses paganos ya no son adorados: ellos no caben en los códices morales cristianos, y no califican como santos dignos de veneración, sin embargo, son ellos que sirven como fuente principal de alegorías e imágenes figurativas en la corte y la alta sociedad.

      La diosa romana de los partos es Lucina, epíteto de Juno. Ovidio la introduce como ambigua hechicera, caprichosa y respondiendo a los rezos humanos según se le antoje. No obstante, ella surge en el Siglo de Oro en el teatro, la poesía, en las artes, y también en tratados obstétricos. Este artículo presenta e interpreta las apariciones de Lucina en el Libro intitulado del parto humano del médico Francisco Núñez, en la pintura de Pedro Ruiz de Camargo en el arco de Santa María de Burgos y en el lienzo Alegoría del nacimiento de don Fernando del pintor Micheli Parrasio. La mitología encubre y poetiza una dura realidad social en la que todo parto ponía en peligro tanto la vida de la madre como la del niño. Lucina aparece con aspectos de Juno, Venus, y la Virgen María, y se le culpabiliza cuando la desgracia golpea.

    • English

      Life is God-given and to give birth begs for divine help. This article seeks to present new perspectives on selected appearances and apparitions of Lu­cina, the Roman goddess of birth, with respect to birth in the Golden Age of Spain. Ovid, antique’s best-known author, paints Lucina as an ambiguous sorceress, vol­atilely answering prayers. Still, allegoric representations of Lucina relating to the Spanish rulers and high society are found in Spanish literature, art, architecture and medical tractates. The pagan gods are revived in Renaissance art and do not fit into Christian moral codes nor qualify as praiseworthy saints, but nevertheless main­tain a prevailing source of allegories and figurative images. Lucina’s appearances in Francisco Núñez’s obstetrical tractate Libro intitulado del parto humano, Pedro Ruiz de Camargo’s painting in the Arch of Santa María of Burgos and in Micheli Parrasio’s canvas Alegoría del nacimiento del infante don Fernando are described and interpreted. The goddess of birth appears with aspects of Juno, Venus and the Virgin Mary and is blamed when misfortune strikes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno