Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La crisis del modelo neoclásico

  • Autores: Ricardo F. Crespo
  • Localización: Económica: La Plata, ISSN-e 1852-1649, ISSN 0013-0419, Vol. 44, Nº. 1, 1998, págs. 29-59
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The noeclassical model crisis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Aunque este artículo constituye una crítica al planteamiento epistemológico y metodológico de las ciencias sociales, se centra en los problemas del modelo económico neoclásico. En la introducción se plantea el estado de la cuestión. Luego se define el paradigma neoclásico. Posteriormente se muesta que el problema central es un planteo epistemológico inadecuado, propio de las ciencias naturales, que responde a una metafísica y antropología reduccionista implícita. A continuación se hace una síntesis de las críticas. Finalmente se sugieren las posibles vías para una reformulación de la epistemología de la economía, subrayando las posibilidades del concepto clásico recientemente rescatado en el ámbito de la filosofía social, de ciencia práctica.

    • English

      Although this article criticize the epistemological and methodological game of the social scieces, it focuses on the neoclassical economic model. First, the state of the question is introduced. Then, the article defines the neoclassical paradigm. Afterwards is showy that the main pohlem of the neoclassical model is its inadequate epistemological perspective which belongs to the natural sciece ad which follows up from an implicit reductionist metaphysics ad anthopology. Then, the article smthesizes the critcsm at the neoclassical model. Finally, alternative epistemological ways are suggested, underlying the possibilities of the concept of practical science, which has been recently rescued in the area of social philosophy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno