Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Colgajo de Atasoy: revisión de una técnica clásica para reconstrucción digital

Adriana Marcela González Cely, Audrey José Miranda Díaz, Juan Darío Alviar Rueda, Pedro Luis Forero Porras

  • español

    Aproximadamente el 50% de las lesiones de mano atendidas en urgencias corresponden a la punta de los dedos, dentro de estas el manejode las amputaciones requiere una cobertura adecuada, aseguramiento de la sensibilidad táctil, mantención de la longitud y provisión deun lecho de crecimiento y almohadilla para la uña y pulpejo respectivamente; así, con resultados estéticos y funcionales que permitan unaincorporación laboral temprana. El presente artículo realiza la descripción de la técnica colgajo de Atasoy o de V en Y, una herramientaque logra las metas reconstructivas en amputaciones dorsales oblicuas o transversas. Lo anterior basados en la literatura, disecciones encadáveres y casos clínicos. MÉD.UIS. 2018;31(1):57-63.

  • English

    Approximately 50% of hand injuries attended in the emergency room correspond to the fingertips, among these the management ofamputations requires adequate coverage, ensuring tactile sensitivity, preservation of finger length and provision of a growth bed and padfor the nail and pulp respectively; thus, with esthetic and functional results that allow an early labor incorporation. This article describesthe Atasoy or V in Y flap technique, a tool that achieves the reconstructive goals in oblique or transverse dorsal amputations. The abovebased on the literature, corpse dissections and successful clinical cases. MÉD.UIS. 2018;31(1):57-63.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus