Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mujeres con cardiopatías congénitas y embarazo, una asociación en ascenso

Nathalia Jácome Pérez

  • La Enfermedad Cardiaca (EC) corresponde a una de las primeras causas de muerte en todo el mundo. Dentro de estas, la Enfermedad Cardiaca Congénita (ECC) en la edad adulta ha incrementado su prevalencia en los últimos años debido a los avances tanto en el cuidado médico como en la cirugía cardiaca, lo cual permite que la asociación ECC y embarazo sea cada vez más probable. La prevalencia de ECC corresponde alrededor del 0,4% al 1,5% y de estos más del 90% llega a edad reproductiva. Adicionalmente, la prevalencia de EC en el embarazo se encuentra cerca del 1% y constituye uno de los principales factores que aumentan la morbimortalidad en la gestante y en el feto. Con respecto a las complicaciones por EC, estas se han registrado en Estados Unidos entre el 0,2% al 3% de los embarazos.Dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la salud materna se reconoce como uno de losprincipales proyectos, estableciéndose como líneas de meta para Colombia en el 2015, de acuerdo a la CONPES 140, una tasa de mortalidad materna de 45 gestantes por 100 000 nacidos vivos. Ya que son las EC en el embarazo la primera causa indirecta de mortalidad, asociándose a diversas complicaciones maternas y neonatales como preeclampsia y restricción del crecimiento intrauterino, entre otras7; es importante que el personal de salud reconozca el riesgo en el que se encontraría este binomio madre-feto para un diagnóstico oportuno y un manejo integral con el fin de reducir la incidencia de complicaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus