Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Endocarditis infecciosa en niños un reto para el clínico

Rodrigo Vásquez de Kartzow

  • A pesar del advenimiento de nuevos antimicrobianos, la endocarditis infecciosa (EI) continúa siendo una patología relativamente frecuente en nuestro medio. Se describe incidencias tan bajas como 1 caso por cada 4.500 ingresos de pacientes a un hospital pediátrico hasta incidencias tan altas como en Japón con 0.9 casos por 1.000 niños vistos en una clínica cardiológica. Actualmente se habla de endocarditis infecciosa en lugar de endocarditis bacteriana. Ya que ésta no solo es producida por bacterias sino también por ricketsias, hongos e incluso por virus. Sin embargo el grupo de streptococcus continúa siendo el microorganismo más frecuente, alcanzando hasta un 80%. La secuencia patogénica se inicia con un episodio de bacteriemia o fungemia originadas en lesiones cutáneas, extracción de piezas dentarias, cateterismo vesical, procedimientos quirúrgicos, etc.estos microorganismos, al encontrar una lesión preexistente en el endocardio encuentran un sitio propicio para fijarse y reproducirse. La presentación clínica es variable. Los síntomas y signos están determinados pro la extensión de enfermedad cardiaca, bacteriemia continua y por el compromiso de órganos distantes. Se presenta la primera parte de una revisión sobre EI en niños, incluyendo epidemiología etiología, patogenia. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus