Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La ingeniería física y las ciencias biomédicas. ¿Una simbiosis con futuro?

  • Autores: Manuel José Castrillón Fernández, Jairo Alfonso Vásquez López, Luis Fernando Echeverri
  • Localización: Revista Facultad Ciencias de la Salud: Universidad del Cauca, ISSN-e 2538-9971, ISSN 0124-308X, Vol. 11, Nº. 2, 2009 (Ejemplar dedicado a: Complicaciones asociadas al uso de catéter venoso central en el Hospital Universitario San José de Popayán), págs. 19-26
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo. Mostrar la relación existente entre los trabajos de grado realizados como requisito al título de Ingeniero Físico de la Universidad del Cauca y su aplicación en ciencias biomédicas. Diseño del estudio: se tomó la totalidad de los trabajos que fueron sustentados por los egresados, clasificándolos de acuerdo a modalidad y área de aplicación (biomédica y no biomédica). Se escogieron todos los trabajos con aplicaciones biomédicas (20 en total), realizados por 32 egresados calificándolos en ocho aéreas de las ciencias biomédicas. Resultados: se encontró que el 19.4% de los egresados del programa de Ingeniería Física, realizo algún tipo de trabajo de grado relacionado con diferentes aéreas de las ciencias biomédicas. De acuerdo al número total d trabajos, el 16.26 % correspondió a aquellos con aplicaciones biomédicas. El grupo de investigación con mayor número de trabajos fue el grupo de óptica- laser (GOL). Conclusiones: de acuerdo con los resultados, es posible afirmar que existe una relación importante entre la ingeniería física y las diferentes aéreas de las ciencias biomédicas, además de aprecia, una franca tendencia al aumento en cuanto a la realización de este tipo de trabajos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno