Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Editorial: Cambios del proceso editorial de la Revista Facultad Ciencias de la Salud

Mario Delgado Noguera

  • español

    La nueva convocatoria de 2016 para la evaluación de revistas científicas de Colciencias ha generado incertidumbre entre las revistas colombianas, principalmente las regionales que dependen de las universidades públicas para su edición e impresión.  El objetivo según el organismo y el comité de expertos que planearon su ejecución, es mejorar la calidad de las publicaciones en un contexto de competencia nacional e internacional, pues los parámetros de medición y clasificación que se siguen son los ranking y los índices de citaciones como el H5 tanto para autores como para los evaluadores.Como lo anotábamos en un editorial pasado (1), el conocimiento que se ha difundido por medio de nuestra revista en el ámbito regional de Popayán y el Cauca, tiene el potencial de guiar acciones informadas en la clínica y en la salud pública, no solo local, sino, por su validez y rigurosidad editorial, en un ámbito externo. Sin embargo, estas acciones parecen carecer de importancia para Colciencias.Dado que uno de los principales estímulos para publicar de nuestros colaboradores depende de la indexación de la revista en el sistema Publindex de Colciencias, el equipo editorial, con el aval de la decanatura y el Consejo de facultad, ha hecho una serie de cambios para lograr procurar esa clasificación. Aunque se debe tener en cuenta que este proyecto editorial que nació en 1998, tiene alcances académicos y pedagógicos que no se deben desdeñar pues van desde el entrenamiento en el método científico aplicado a las ciencias de la salud hasta la adquisición de destrezas para escribir y publicar de nuestros estudiantes y profesores.Los cambios que hemos creído necesarios introducir están en la periodicidad pues a partir de este fascículo serán dos por año, el paso hacia el sistema OJS que permite contar con un repositorio de archivo, el envío y evaluación de las contribuciones a través de este sistema, cambios en el equipo editorial basados en los índices que promueve la convocatoria. Todos estos cambios requieren del apoyo decidido de los profesores y de las directivas académicas e investigativas de la Universidad del Cauca.

  • English

    The new Colciencias process (2016) for the evaluation of scientific journals has generated uncertainty among the Colombian journals, mainly the regional ones that depend on public universities for its edition and printing. The objective, according to the committee of experts that planned its execution, is to improve the quality of the publications in a context of national and international competition, since the parameters of measurement and classification that follow are the ranking and citation indexes as the H5 for both authors and evaluators.

    As we noted in a previous editorial article (1), the knowledge that has been disseminated through our journal in the Popayan and Cauca has the potential to guide informed actions in clinic and public health. However, these actions seem to be of no importance to Colciencias.

    Given that one of the main incentives to publish by our collaborators depends on the indexing of the journal by Publindex-Colciencias system, the editorial team, with the endorsement of the dean and the Faculty Council, has made a series of changes to seek that classification. Although it should be taken into account that this editorial project -that was born in 1998-, has academic and pedagogical scope that should not be undervalued. They range from training in the scientific method applied to health sciences, to the acquisition of writing and publishing skills of our students and faculty members.

    The necessary changes to introduce are in the periodicity because from this issue will be two per year, the inclusion of the OJS system that allows to have an online repository, the editorial process of the contributions through this system, changes in the editorial team based on the indexes promoted by Colciencias. All these changes require the support of the professors and the academic and research directives of the Universidad del Cauca.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus