Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de los aspectos logísticos y organizativos de un crucero para pacientes con insuficiencia respiratoria crónica. La Expedición RESpIRA y el Crucero de la EPOC

Sagrario Mayoralas Alises, S. Sanz Baena, María Antonia Gómez Mendieta, Salvador Díaz Lobato, R. Martín Sánchez, Prudencio Díaz Agero Álvarez

  • Los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica incluidos en programas de oxigenoterapia y ventilación mecánica domiciliaria refieren tener habitualmente grandes dificultades para realizar viajes complejos que impliquen diferentes destinos y permanencias prolongadas fuera de su domicilio habitual. Todos ellos tienen en común la necesidad de disponer de un equipamiento tecnológico más o menos sofisticado en casa que limita su libertad de movimientos. Hablamos de los sistemas de oxigenoterapia y respiradores mecánicos. Dadas las dificultades para viajar en avión que tienen este tipo de pacientes, nos planteamos que un crucero sería una alternativa ideal al ser el hotel el que se desplaza. Ello facilitaría la logística del viaje, pues sólo tendríamos que realizar la instalación de los equipos en un único emplazamiento. Con estas premisas hemos organizado hasta la fecha 2 cruceros para enfermos respiratorios crónicos, la Expedición RESpIRA y el Crucero de la EPOC. En nuestra experiencia, los problemas a los que debemos enfrentarnos a la hora de organizar un crucero para pacientes con insuficiencia respiratoria crónica se relacionan con el reclutamiento de pacientes, la financiación del viaje y la elección del itinerario que vamos a realizar. Una vez aclarados estos aspectos, hay que conseguir la autorización de la compañía naviera correspondiente, con el visto bueno de los servicios médicos y de seguridad de a bordo. Tras obtener el permiso para poder realizar el crucero y una vez que sepamos cuántos pacientes van a viajar, es necesario conocer qué material vamos a necesitar en términos de número de equipos de oxigenoterapia, respiradores y material fungible y, finalmente, dónde lo vamos a conseguir. Después sólo quedará disfrutar de la excursión. La participación de los médicos responsables de los programas de oxigenoterapia y ventilación mecánica domiciliaria es fundamental para transmitir seguridad a los pacientes y garantizar la solución de los problemas técnicos y médicos que pueden presentarse durante el viaje.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus