Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arquetipos femeninos en Amar en tiempos revueltos (TVE, 2005-2012)

  • Autores: Maria del Mar Perelló Rosselló
  • Localización: Acotaciones: revista de investigación teatral, ISSN 1130-7269, Nº. 34, 2015, págs. 111-131
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo estudia el uso de los arquetipos en el serial Amar en tiempos revueltos, una serie emitida por TVE durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y vinculada a sus políticas sobre Igualdad de Género y Memoria Histórica. Sostiene que los guionistas de las serie, en un primer momento los dramaturgos Josep María Benet i Jornet, Rodolf Sirera y Antonio Onetti, utilizan los arquetipos femeninos para construir un discurso entre franquismo y antifranquismo, entre tradición y modernidad, si bien, por necesidades dramáticas y de conexión con el público femenino actual (consumidor principal de este tipo de producto), los modelos de mujer de la serie más que buscar el rigor histórico corresponden a mujeres con las que las espectadoras actuales se puedan identificar. Por eso la construcción dramática de los personajes procede tanto del contexto histórico como de la visión que de esos tiempos dan las políticas y realidades de la España del siglo XXI.

    • English

      The present article studies the use of archetypes in the serial Amar en tiempos revueltos (Loving in Troubled Times), a series broadcast by TVE (Spanish Public Television) during the governments of José Luis Rodríguez Zapatero, and related to their politics of Gender Equality and Historical Memory. It argues how the script writers of the series, initially the playwrights Josep María Benet i Jornet, Rodolf Sirera and Antonio Onetti, use female archetypes to establish a discourse between Pro-Franco and Anti-Franco views, between tradition and modernity. However, both due to plot requirements and to the need of connecting with the contemporary female audience (the main consumer of this product), the feminine models shown in this series rather than complying with historical accuracy relate to women whom contemporary female audiences can identify with. For this reason, the dramatic construction of its characters derives from the historical context as well as from the vision of those times suggested by the politics and realities of twenty-first-century Spain.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno