Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación clínica objetiva estructurada sobre competencias comunicativas y psicosociales en odontología

A. Herrera Ronda, A. Correa Ramírez, M. Ríos Erazo, C. Bustos Reydet, Andrea Maturana Ramírez, P. Barahona, P. Ugarte, Gonzalo Rojas Alcayaga

  • español

    Introducción.

    La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, en el contexto de su innovación curricular, desarrolló una evaluación clínica objetiva estructurada de carácter formativo utilizando la metodología de pacientes simulados y enfocada a las habilidades comunicacionales que debe tener el estudiante para el adecuado desarrollo de una entrevista clínica.

    Objetivo. Describir el desempeño, en cuanto a habilidades comunicacionales e identificación de factores psicosociales, durante la realización de esta actividad, de estudiantes de segundo año.

    Sujetos y métodos.

    Estudio no experimental, transversal, descriptivo, con un muestreo intencionado de 32 estudiantes. Los pacientes simulados y el grupo de pares evaluaron el desempeño de los 32 estudiantes. Se realizaron análisis descriptivos a través de tablas de frecuencia y se evaluó la diferencia en la percepción de desempeño entre paciente simulado y grupo de pares mediante chi al cuadrado.

    Resultados.

    Los estudiantes no lograron un buen desempeño al indagar por aspectos socioemocionales del paciente, ni al asegurarse de que el paciente comprendiera las indicaciones del dentista. La percepción de los pacientes simulados y los pares observadores difiere en casi todos los aspectos evaluados, menos en la amabilidad del estudiante participante.

    Conclusiones.

    Los pacientes simulados son más estrictos a la hora de evaluar las habilidades comunicacionales y psicosociales de los estudiantes, en comparación con el grupo de pares. La consideración de los factores psicosociales y las habilidades comunicacionales constituyen un factor débil al término del segundo año de formación del odontólogo.

  • English

    Introduction.

    The School of Dentistry of the Universidad de Chile has done an objective structured clinical evaluation centered on communicative competencies that a student should have for the proper development of a clinical interview.

    Aim.

    To describe the perception of achievement, in the matter of communicative and psychosocial competencies in students of second grade acting in this activity, on the career of dentistry at Universidad de Chile.

    Subjects and methods.

    This is a non-experimental, cross-sectional, descriptive study, with a purposive sampling of 32 students. The simulated patients and the group of pairs evaluated the achievement of 32 students on the activity. Descriptive analysis was done through frequency tables. In addition, the difference on perception of achievement between simulated patient and group of pairs was evaluated through chi-squared test.

    Results.

    The students did not achieve a satisfactory performance when socioemotional attributes were probed, neither when verifying patient’s understanding about dentist’s indications. The perception of simulated patients and observer pairs disagrees on almost all attributes assessed, excepting the kindness of the performing student.

    Conclusions.

    Simulated patients are more stringent when they evaluate communicative and psychosocial abilities of the students, contrasting with the group of pairs. Psychosocial and communicative attributes are still a weakness on dentist’s preparation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus