Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Claves infantiles para prevenir la siniestralidad en el contexto escolar

  • Autores: María Inés Gabari Gambarte, Raquel Sáenz Mendía
  • Localización: Gaceta sanitaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, ISSN 0213-9111, Vol. 32, Nº. 5, 2018, págs. 405-410
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Keys to preventing accidents in children in the school context
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo Conocer la percepción infantil sobre las causas y las estrategias de prevención de los accidentes escolares.

      Método Muestra de 584 escolares de 8 y 9 años de edad, de Navarra. Se elige un diseño mixto mediante cuestionario con tres ítems de respuesta abierta y uno de valoración sugerida y respuesta múltiple. El análisis se realiza en dos fases: 1) cualitativa de elaboración de categorías y dimensiones de las respuestas de contenido narrativo, y 2) cuantitativa de recodificación de variables para análisis correlacional.

      Resultados Emergen 22 categorías que conforman tres dimensiones perceptivas: 1) atribución de causalidad (5), 2) identificación de mecanismos de evitación (11) y 3) elaboración de estrategias de afrontamiento (6). La correlación intravariables evidencia diversos grados: por un lado, cifras positivas moderadas (r >0,5) en atribución de causalidad y en identificación de mecanismos de evitación, y por otro, valores de correlación positiva elevados (r >0,7) referidos a elaboración de estrategias de afrontamiento.

      Discusión La población infantil sabe identificar los accidentes como problema de salud, se cuestiona la multiplicidad de elementos implicados y relaciona el origen y el tipo de los accidentes con mecanismos de prevención y de ayuda.

    • English

      Objective To learn about children's perception of the causes and prevention strategies involved in school accidents.

      Method The sample included 584 school children aged 8-9 years from Navarra. A mixed design was chosen by questionnaire with three open-response questions and one multiple-choice assessment. Analysis was performed in two phases: 1) qualitative development of categories and dimensions of the responses of narrative content, and 2) quantitative variables for recoding correlational analysis.

      Results 22 categories emerged, which make up three perceptual dimensions: 1) attribution of causality (5), 2) identification of mechanisms of avoidance (11), and 3) development of coping strategies (6). The correlation intra-variables portray varying degrees: on the one hand, moderate positive numbers (r>0.5) in allocating and identifying causality avoidance mechanisms and, on the other hand, high positive correlation values (r>0.7) referred to developing coping strategies.

      Discussion Children are able to identify accidents as a health problem. They question the multiplicity of elements involved and relate the origin and kind of accident to prevention and support mechanisms.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno