Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prácticas inclusivas de los docentes

Wilson García Guevara, Oscar Belesaca, Gabriela Jara Saldaña

  • español

    El presente estudio tiene como objeto determinar el nivel de aplicación de prácticas inclusivas por parte de docentes y estudiantes en la Unidad Educativa Juan Bautista Stielhe de la ciudad de Cuenca en el año lectivo 2015-2016. Las prácticas inclusivas, reflejan la cultura y las políticas inclusivas, tienen que ver con asegurar que las actividades de aprendizaje en el aula y las extraescolares promuevan la intervención de todos los dicentes y que consideren el conocimiento y la experiencia adquiridos por ellos fuera de la institución educativa; la enseñanza y los apoyos se integran para orquestar el aprendizaje y superar las barreras al aprendizaje y la participación; el personal docente y administrativo moviliza recursos de las instituciones y de la comunidad para mantener el aprendizaje activo de todos. Para el desarrollo de este trabajo de investigación se basó en el método cualicuantitativo de tipo descriptivo y exploratorio, con una población de  diecinueve  docentes  y ciento dieciocho estudiantes de los niveles de básica superior y bachillerato de la institución; para la recolección de la información, se aplicó parte del Índice de Inclusión de la UNESCO, adaptación de Rosa Blanco, que consta de veinte indicadores de inclusión  permitiendo abstraer información de  los docentes  y estudiantado; la información es procesada estadísticamente mediante el programa Microsoft Excel, se analizan los resultados y se concluye que los docentes presentan una predisposición y prácticas favorables a la inclusión cumpliendo con sus obligaciones curriculares, hacen un mayor uso de las estrategias de organización y manejo efectivo del aula, en los procesos de aprendizaje, mientras que los estudiantes tienen una buena percepción y predisponían a la inclusión educativa, las autoridades brindan las facilidades para cumplir el proceso inclusivo cumpliendo con las leyes y normativas del país.

  • English

    This study aims to determine the level of implementation of inclusive practices by teachers and students in the Educational Unit Stielhe Juan Bautista city of Cuenca in the 2015-2016 school year. Inclusive practices, reflect the culture and inclusive policies, have to do with ensuring that classroom and after-school learning activities promote the intervention of all the students and that they consider the knowledge and experience acquired by them outside the institution educational Teaching and support are integrated to orchestrate learning and overcome barriers to learning and participation. Staff mobilizes resources from institutions and the community to maintain active learning for all For the development of this research it was based on the quality-quantitative method of descriptive and exploratory, with a population of nineteen hundred and eighteen teachers and students of higher levels of basic and high school students of the institution; for the collection of information, Including the Index of UNESCO, adaptation of Rosa Blanco, consisting of twenty indicators of inclusion was applied abstracting information allowing teachers and students; the information is processed statistically using the Microsoft Excel program, the results are analyzed and concluded that teachers have a predisposition in favor of including meeting their curricular obligations practices, make greater use of organizational strategies and management effective classroom in the learning process, while students have good perception and predispose educational inclusion, the authorities provide facilities to meet the inclusive process complying with the laws and regulations of the country.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus