Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Implementación de un programa piloto de servicios farmacéuticos en una población rural de Veracruz (México) con alta prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas

  • Autores: Emma V. Herrera, O.L. Valenzuela Limón, Eliud Alfredo García Montalvo, R. Hernández Cruz, Goosen López López
  • Localización: Pharmaceutical care España, ISSN 1139-6202, Vol. 14, Nº. 2, 2012, págs. 61-68
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Implementar un programa piloto de servicios farmacéuticos de carácter comunitario en una población rural de la zona centro de Veracruz (México) con una alta prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas.

      Material y métodos: Consistió en dos fases: 1) identificación y caracterización de la población, y 2) implementación del programa piloto de los servicios farmacéuticos. El análisis estadístico se realizó con paquete estadístico STATA (versión 9.0).

      Resultados: Se le ofreció el servicio a una población de 904 personas, de las que 897 participaron; de estas últimas, 436 presentaron valores alterados de las patologías incluidas en el estudio. Para evaluar el efecto de la intervención farmacéutica sobre la efectividad de los tratamientos farmacológicos, se observó que en el grupo con hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia y diabetes mellitus tipo 2 se produjo una disminución estadísticamente significativa de las concentraciones séricas de triglicéridos, colesterol y glucosa (p <0,001), respectivamente. De igual manera, se observó una reducción de la presión arterial diastólica y sistólica (p <0,001) después de la intervención. La evaluación clínica de los pacientes al final del tratamiento que incluyó servicios farmacéuticos fue en sentido favorable, ya que el 82,56% de la población de estudio refirió valores controlados dentro de las patologías de estudio y valores estadísticamente significativos (p <0,001). Los resultados negativos asociados a la medicación identificados fueron del tipo inefectividad cuantitativa, y se detectaron 14 reacciones adversas a medicamentos tipo A.

      Conclusiones: La atención farmacéutica es una estrategia idónea para actuar en el complejo proceso de generación y protección de la salud en comunidades vulnerables, como son las rurales con poblaciones con enfermedades crónico-degenerativas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno