Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sociodemografía de Investigadores en Ciencias Sociales y Naturales del PRONII 2011/13, CONACYT, Paraguay

    1. [1] Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología
  • Localización: Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, ISSN-e 2226-4000, ISSN 2225-5117, Vol. 14, Nº. 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: Julio, 2018), págs. 59-76
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se presenta un estudio sobre el perfil sociodemográfico, de formación y ejercicio profesional de los científicos paraguayos de las Ciencias Naturales y Sociales. El universo lo integran investigadores categorizados por el Programa Nacional de Incentivo a Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en sus convocatorias de 2011, n1=251 y 2013, n2=347. Un total de N= 385 científicos en las dos convocatorias. A la fecha otras cuatro fueron llamadas, en 2015, 2016, 2017 y 2018. Actualmente, 742 son los investigadores categorizados.  Se aplicó la Encuesta Sociología de la Investigación Científica (De la Lama García, Del Castillo Mussot, y De la Lama Zubirán, 2013), Versión Modificada, Capítulo Paraguay (Coppari, 2015), a 183 investigadores del PRONII e independientes. Diseño descriptivo, transversal, con análisis mixto cuali-cuantitativo. Resultados sociodemográficos y de formación indican que 99 son del sexo femenino y 84 masculino, 75 de nivel I, 25 nivel II, 10 nivel III, 66 candidatos y 7 no categorizados. Los resultados suponen una primera aproximación a la construcción del perfil del investigador en Paraguay. Es necesario que las políticas de CONACYT sigan promoviendo la formación de los investigadores que se ocupen del quehacer científico del Paraguay, no solo en crecimiento, cuanti, sino cualitativo, de excelencia, de punta para la generación de conocimiento básico, aplicado y tecnológico que se reflejen en la difusión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno