Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Retos y desafíos de la Educación rural para niños y jóvenes en escenarios de Construcción de Paz: una mirada desde lo local para la transformación global

  • Autores: Diana Catalina Naranjo Tamayo, Andrés Carrero Delgado
  • Localización: Prospectiva: Revista de Trabajo Social e Intervención Social, ISSN 0122-1213, ISSN-e 2389-993X, Nº. 24 ( (jul.-dic. 2017)), 2017, págs. 95-120
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Strategies and Challenges of rural education for children and young on peace building process: anoverview
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo es producto del proyecto de investigación “Estrategias, Retos y Desafíos de la Educación Rural en el Norte del Valle, Caso ACERG”. Se trata de contrastar los retos y desafíos de la educación rural dentro de la experiencia de ACERG con los postulados por la política nacional de educación en clave de procesos de construcción de paz. Los resultados demuestran que la educación rural necesariamente debe estar pensada de manera integral generando incluso oportunidades económicas para el campesinado, garantizando el acceso, permanencia y egreso de los niños y jóvenes a partir de programas que vayan más allá de la comprensión y aprendizaje de temáticas enmarcadas en un currículo establecido; esto acompañado de maestros altamente cualificados y familias comprometidas que puedan ejercer veeduría y control social en el cumplimiento y desarrollo de los programas educativos que desde el Ministerio de Educación Nacional de Colombia se proponen.

    • English

      This article is a product of the research project “Strategies and Challenges of Rural Education in the North of the Valle, ACERG Case”. It aims to contrast the challenges of rural education within the frameworkof ACERG’s experience with the postulates of the national education policy with an emphasis on peace building processes. The results show that rural education must necessarily be thought of in a holistic way,generating economic opportunities for the peasantry, guaranteeing access, permanence and egress to children and young people in programs that go beyond the comprehension and learning of themes set out in an established curriculum. Furthermore, the process must be accompanied by highly qualified teachers and families committed to overseeing it to ensure the compliance and development of educational programs that are proposed by the Ministry of National Education in Colombia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno