Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El latinoamericanismo de Ernesto “Che” Guevara. Algunas notas

  • Autores: Manuel de Jesús Verdecia Tamayo, José Pedro Salgado Hernández, Lidia Anexi Gómez Lima, Isabel Antonia Zayek Montero
  • Localización: Millcayac: Revista Digital de Ciencias Sociales, ISSN-e 2362-616X, Vol. 5, Nº. 9, 2018 (Ejemplar dedicado a: Vol. 5, Núm. 9 (2018): Millcayac Revista Digital - Edición Septiembre (Septiembre-Febrero)0), págs. 13-32
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El revolucionario continental Ernesto Guevara (Che) resulta una de las personalidades señeras del siglo XX, cuyo accionar y pensamiento revolucionarios trascienden décadas y permanecen vigentes en el nuevo siglo y milenio. En octubre del 2017 se conmemoraron cincuenta años de la caída en combate del Che, quien aportó pronunciamientos vitales que contribuyen a la unidad de América Latina y el Caribe.El texto puesto a consideración pública analiza un sistema de ideas fundamentales del Che Guevara acerca del latinoamericanismo, que trasciende necesario para proyectos estratégicos integracionistas que ahora acontecen en Nuestra América, entre ellos: la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Unión de Naciones del Sur y la Alianza Bolivariana de las Américas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno