Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La internacionalización en las universidades argentinas: percepciones de los estudiantes internacionales

Beatriz Ramírez

  • español

    El artículo se propone estudiar la internacionalización en las universidades argentinas desde la percepción de los estudiantes internacionales. En esta oportunidad, siguiendo el supuesto que orienta este trabajo, se analiza cómo se traduce en el sistema argentino la tensión latente entre las tendencias globalizantes en la educación superior y las acciones de internacionalización (Altbach, 2001), llevadas adelante por las universidades; identificando a las primeras como procesos fuera de control por las naciones, los sistemas, y las instituciones, y a las segundas como iniciativas tendientes a contrarrestar o a aprovechar las anteriores. Para ello, luego de un breve marco conceptual que concibe a la internacionalización como un proceso que pretende incorporar tanto la dimensión internacional como intercultural a las funciones de la universidad, se presentan los avances de un proyecto de investigación, en el que se lleva a cabo un trabajo de campo de corte cualitativo, sobre la base de focus group y entrevistas en profundidad a estudiantes extranjeros internacionales que están implicados en los procesos de internacionalización. Se concluye que, si bien está latente la tensión “tendencias globalizantes” vs. “internacionalización hacia adentro de las universidades” (Sebastián, 2011), son numerosos los mecanismos institucionales instaurados en el país, que operan dentro de políticas nacionales e internacionales que declaran la intención de fomentar la internacionalización de la educación superior y la integración regional.

  • English

    The purpose of this paper is to study the internationalization in Argentine universities from the perception of international students. This time, following the assumption that guides this paper discusses how the latent tension between globalizing trends in higher education and internationalization actions (Altbach, 2001), carried out by universities results in the Argentine system; identifying the former as runaway processes for the nations, systems, and institutions, and the latter as initiatives to counteract or take advantage of the above. To do so, after a brief conceptual framework that sees internationalization as a process that aims to incorporate both the international dimension as intercultural functions of the university, the progress of a research project are presented, in which it takes place a field of qualitative, based on focus groups and interviews to international foreign students who are involved in the process of internationalization. We conclude that that while latent tension "globalizing tendencies" vs. "Inward internationalization of universities" (Sebastian, 2011), there are many institutional mechanisms in place in the country, operating in national and international policies that declare the intention to promote the internationalization of higher education and regional integration.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus