Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La evaluación y acreditación de los posgrados: algunas vinculaciones preliminares entre la legislación de Argentina y Paraguay

Sonia Marcela Araujo González, María Matilde Balduzzi, Rosana Egle Corrado

  • Este trabajo tiene como propósito exponer algunas relaciones preliminares en términos de convergencias y divergencias de los sistemas de evaluación de posgrados en Argentina y Paraguay. Se trata de una primera aproximación de carácter exploratorio y descriptivo que pretende ser la base para la elaboración de una matriz comparativa. Para el caso argentino se considera como hito la sanción de la Ley de Educación Superior 24.521/95 (LES) que regula los procesos de evaluación y acreditación en el campo universitario, se describe la estructura del sistema, poniendo énfasis en los organismos y dispositivos que se crearon para la evaluación de las carreras de posgrado, fundamentalmente en la CONEAU y las normativas más importantes (RM N° 1.168/97 y N° 160/11). Desde aquí se plantean relaciones con la realidad de Paraguay donde la inclusión de dichos procesos en un marco legal es reciente con la sanción de la Ley N° 2.072/03 de creación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior y de la Ley de Educación Superior N° 4.995/13.

    El artículo se estructura en cuatro apartados. El primero, expone algunos rasgos particulares de los sistemas de educación superior en Argentina y Paraguay. El segundo, delimita el tipo de instituciones que conforman la educación superior, qué se entiende por posgrado y sus especificidades desde el punto de vista legislativo. El tercero, describe los sistemas de evaluación y acreditación de posgrados en Argentina y Paraguay. El último esboza reflexiones de carácter provisorio sobre la evaluación del posgrado en ambos países.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus