Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sistema mítico y relato oral mapuche

Hugo Carrasco Muñoz

  • El sistema mítico de la cultura mapuche (o araucana de Chile) ha sido estudiado de preferencia como un panteón o familia de personajes. Al parecer, esto se debe sobre todo al tipo de metodología y datos manejados: observación en terreno y textos en los cuales la historia mítica aparece centrada en sus personajes. Empleando también trabajo en terreno, pero complementado con otra clase de textos (relatos míticos), se ha podido ampliar el catastro de seres míticos conocidos en la cultura mapuche y, a la vez, definir mejor las dimensiones del sistema mítico. En este trabajo se describen las situaciones en que se actualiza discursivamente la tradición mítica mapuche; se discuten los dos enfoques ya mencionados, señalando algunos resultados a modo de ejemplo y se destaca la importancia del estudio del relato mítico en el conocimiento del sistema. De modo hipotético se establece que el sistema mítico mapuche presenta características diversas observado desde la perspectiva del machi ül o del epeu, debido a que la materia mítica ha sido "modelada" de manera diversa por formas discursivas distintas. Lo anterior permite concebir el sistema mítico como panteón de personajes, o como encuentro o tejido de historias, resultado generalizable a otras culturas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus