Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Erario público e iniciativa privada. El origen del financiamiento estatal a las universidades particulares en Chile

    1. [1] Universidad de Tarapacá

      Universidad de Tarapacá

      Arica, Chile

    2. [2] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

    3. [3] Universidad Catolica
  • Localización: Universum: revista de humanidades y ciencias sociales, ISSN 0716-498X, ISSN-e 0718-2376, Año 33, Vol. 1, 2018, págs. 15-40
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Public treasury and private initiative. The origin of state funding of private universities in Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo describe cómo se originó el financiamiento público a las instituciones privadas de educación superior en Chile a inicios del siglo XX. Para ello, analiza el período de 1850 a 1923, desde los tempranos antecedentes de aportes de fondos públicos a escuelas y liceos particulares, hasta la introducción, en 1923, de sendas subvenciones para la Universidad de Concepción y la Universidad Católica de Chile. Con el objeto de entender cómo se justificaron en dicha época esos aportes, se revisaron las Leyes de Presupuesto, las discusiones parlamentarias de las cámaras de Diputados y Senadores, revistas especializadas de la época, así como literatura secundaria. Constatamos que la primera propuesta de subvención a una universidad privada surge poco después de la creación de la Universidad de Concepción en 1919 y como efecto de las dificultades financieras de sus primeros años de existencia. Constatamos también que la Universidad Católica de Chile resulta beneficiada con un aporte estatal en 1923 como resultado de un acuerdo político de igualdad de trato a las dos universidades particulares entonces existentes, y que la política de "subvenciones" para la educación básica y secundaria particular, que se inicia en 1876, facilitó la proyección de ese instrumento a la educación superior.

    • English

      In this article we describe the origins of public funding for private institutions of higher education in Chile in the early twentieth century. With this purpose, we examine the period between 1850 and 1923, from the early expressions of public funding of private schools, to the approval in 1923 of subsidies for Universidad de Concepción and Universidad Católica de Chile. With the goal of understanding how these subsidies were then justified, we reviewed budget laws, minutes of parliamentary discussions in the House of Deputies and in the Senate, printed media published at the time, as well as secondary sources. We find that the first proposal to support a private university with public funds emerges shortly after the foundation of Universidad de Concepción in 1919, and as a result of its financial shortfalls in those early years. Universidad Católica is benefitted with public funding in 1923 as a result of a political compromise to provide equal support for both private universities. We also assert that the policy of subsidization of private primary and secondary schools paved the way to the extension of this policy to higher education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno