Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sexismo y actividades físico-motrices en educación física

  • Autores: Joseba Koldo Etxeberria Zapirain
  • Localización: Boletín Redipe, ISSN-e 2256-1536, Vol. 7, Nº. 5, 2018 (Ejemplar dedicado a: ¿Para que educar?), págs. 99-114
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sexism and physical-motor activities in physical education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Estos últimos años ha retomado con fuerza la polémica entre la educación separada por sexos y la educación sexualmente mixta. Los partidarios de la primera se apoyan en las diferencias biológicas entre chicos y chicas. La asignatura donde más repercuten dichas diferencias es la Educación Física. En nuestro instituto hemos hecho un experimento científico en el que han participado 938 alumnos/as, durante 8 años, para comprobar qué tipo de educación es mejor en la asignatura de Educación Física. La conclusión parece clara: en las clases mixtas los/as alumnos/as obtienen mejor rendimiento, sobre todo los chicos. Este articulo recoge la descripción detallada del experimento, los resultados, el análisis pormenorizado de ellos y las conclusiones obtenidas.

       

    • English

      In recent years the debate has taken strength between single-sex education and sexually mixed education. Supporters of the first are based on the biological differences between boys and girls. The subject where more impact these differences is the Physical Education. In our school we have a scientific experiment that involved 938 students, for 8 years, to check what kind of education is better in the subject of Physical Education. The conclusion seems clear: in mixed classes students get better performance, especially boys. This article contains the detailed description of the experiment, the results, a detailed analysis of them and conclusions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno