Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Revisión y actualización de la autolesión no suicida: ¿quién, cómo y por qué?

    1. [1] Hospital Sant Joan de Deu

      Hospital Sant Joan de Deu

      Barcelona, España

    2. [2] Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

      Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

      Barcelona, España

    3. [3] Hospital Clinic Barcelona

      Hospital Clinic Barcelona

      Barcelona, España

    4. [4] Hospital de Igualada, España
    5. [5] ALTHAIA, Xarxa Assistencial de Manresa, España
    6. [6] Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell, España
  • Localización: Actas españolas de psiquiatría, ISSN 1139-9287, Vol. 46, Nº. 4 (Julio-Agosto), 2018, págs. 146-155
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Review and update on non-suicidal self-injury: who, how and why?
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La autolesión no suicida (ANS) hace referencia a la destrucción directa y deliberada de la propia superficie corporal sin intención letal. Tras décadas presenciando un incremento progresivo de su incidencia entre adolescentes y adultos jóvenes, así como un creciente interés científico, la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales ha incluido el trastorno por ANS como un diagnóstico que necesita más estudio. El propósito de esta revisión es proporcionar información actualizada sobre este fenóme- no, centrándose en: prevalencia, curso y pronóstico, factores asociados a la ANS, su relación con la psicopatología y el papel de los medios de comunicación, las redes sociales e internet. Finalmente se plantean algunas conclusiones y propuestas de futuro, insistiendo en la necesidad del trabajo colaborativo para un mejor entendimiento del fenómeno de la ANS en España, así como para plantear estrategias de prevención y tratamiento.

    • English

      Non-suicidal self-injury (NSSI) is defined as the direct and deliberate destruction of one’s own body tissue in the absence of lethal intent. Following decades of progressive increase in the incidence of NSSI among adolescents and young adults, as well as growing scientific interest, the disorder was listed as a condition for further study in the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (fifth edition). In this review we provide updated information on this phenomenon, focusing on: prevalence, course and prognosis; associated factors; its relationship with psychopathology; and the role of the mass media, social networks, and the internet. Finally, we discuss some conclusions and future proposals, emphasizing the need for collaborative work to better understand NSSI in Spain, and to improve prevention and treatment strategies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno