Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Operativo Independencia en Clarín. Una primera experiencia de comunicación masiva del terrorismo de Estado

  • Autores: Micaela Iturralde
  • Localización: Sociohistórica. Cuadernos del CISH, ISSN 1853-6344, ISSN-e 1852-1606, Nº. 41, 2018
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Operativo Independencia in Clarín. A first experience of repressive violence mass communication
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo tiene como objetivo estudiar las estructuras narrativas y los marcos enunciativos con los que el diario Clarín construyó una interpretación sobre la violencia represiva a lo largo de 1975, durante el primer año del llamado Operativo Independencia. Propone una metodología cualitativa centrada principalmente en el análisis de los discursos periodísticos producidos por el diario, los cuales fueron entrecruzados con documentos oficiales de la dictadura como los reglamentos militares que sistematizaron el ejercicio represivo. Como resultado, establece que por la relevancia que adquirió esta cobertura periodística y por las novedades que implicó en los modos de construcción noticiosa, es posible considerarla como la primera experiencia de comunicación masiva del terrorismo de Estado, dado que durante ella se empezaron a construir y a poner en circulación los marcos interpretativos que otorgaron legitimidad y justificación a la instrumentalización del plan represivo.

    • English

      This paper aims to study the narrative structures and enunciative frameworks with which the Clarín newspaper constructed an interpretation on repressive violence in 1975, during the first year of the Operative Independence. It proposes a qualitative methodology focused mainly on the analysis of journalistic discourses produced by the newspaper, cross with official documents of the dictatorship as the military regulations that systematized the repressive exercise. As a result it establishes that because of the relevance of this journalistic coverage and the changes that it implied in the modes of news construction, it is possible to consider it as the first experience of violence mass communication in national scale, since during that time they build and to put into circulation the interpretive frameworks that gave legitimacy and justification to the instrumentalization of the repressive plan.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno