Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impresión 3D: aplicaciones en el patrimonio

Beatriz Marín Piñero, José A. Madrid García, Carmen Bachiller Martín

  • El presente artículo explica la investigación que se está desarrollando en el Instituto de Restauración Patrimonial de la Universitat Politècnica de València sobre impresión 3D, dentro del programa de doctorado, para aplicarla a los procesos de conservación o intervención del patrimonio.

    El caso de estudio es un fonógrafo de finales del siglo XIX del Museo de las Telecomunicaciones Vicente Miralles que presentaba algunos desperfectos, impidiendo su correcto funcionamiento.

    Gracias al empleo de esta tecnología se han conseguido muy buenos resultados, ya que se pueden imprimir las piezas dañadas e incorporarlas en el fonógrafo. El trabajo concluye con un análisis sonoro que compara el sonido original con el actual tras la intervención practicada con materiales afines y disponibles para la impresión.

    Mediante la tecnología 3D se abren nuevos caminos para resolver problemas con técnicas no invasivas. De este modo, se hace un estudio de las aplicaciones actuales que se han llevado a cabo en museos e instituciones, profundizando en los procesos de escaneado, modelado e impresión 3D.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus