Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Potencial forrajero de nueve híbridos de maíz en la zona alta lechera de Costa Rica

    1. [1] Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria
  • Localización: Agronomía Mesoamericana, ISSN-e 2215-3608, ISSN 1021-7444, Vol. 29, Nº. 1, 2018, págs. 153-164
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Forage production and nutritive value of maize hybrids and local oats in Costa Rica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la zona no existen materiales de maíz seleccionados para la producción de forraje, se utilizan variedades criollas de porte alto y ciclo largo, con problemas de volcamiento que dificultan el manejo. El objetivo de este trabajo fue determinar la producción de forraje y la calidad nutritiva de nueve híbridos de maíz (Zea mays) en la zona alta lechera de Cartago, Costa Rica, a 2200 m de altitud durante el 2008 y 2009. Se empleó como testigo una variedad criolla de avena (Avena sativa) debido a que los ganaderos la utilizan comúnmente como recurso forrajero, en lugar de maíz como suplemento forrajero. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. La cosecha se realizó en estado de grano lechoso–masoso (4 y 6,5 meses para la avena y los híbridos de maíz, respectivamente). La avena tuvo rendimientos de materia seca (14 t/ha) y materia seca digestible (8,7 t/ha) superiores (P<0,0001) a los híbridos de maíz (7,8 y 4,9, respectivamente), a pesar de que los híbridos mostraron mayor (P<0,05) porcentaje de materia seca (19,2) y digestibilidad in vitro de la materia seca (63,2) que la avena (16,7 y 61,9, mismo orden). El porcentaje de proteína cruda de la avena (14,2) fue mayor (P<0,05) al de los híbridos de maíz (10,9). La variedad de avena criolla presenta mayor recurso forrajero que los híbridos de maíz evaluados.

    • English

      In the area, there are no selected maize materials for forage production, tall and long-cycle creole maize varieties are used, there are overturning problems that make management difficult. The study was conducted in the dairy highlands of Costa Rica at an altitude of 2200 m, between 2008 and 2009. This study was made in order to compare the forage production and the nutritive value of nine maize hybrids (Zea mays) with local oats (Avena sativa) in a randomized design of complete blocks and three replicates. Harvesting took place at grain stage called milky-doughy (4 and 6.5 months for oats and maize hybrids). Oats had a dry matter yield (14 t/ha) and dry matter digestibility (8.7 t/ha) higher (P<0.0001) than hybrids (7.8 and 4.9, respectively). Although hybrids showed a higher (p<0.05) percentage of dry matter (mean 19.2) and in vitro dry matter digestibility (mean 63.2), oats had percentages of 16.7 and 61.9 within the same order. The percentage of crude protein in oats (14.2) was higher (p <0.05) than maize hybrids (mean 10.9). The creole oat variety showed a higher forage resource than the evaluated hybrid maize.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno