Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Implementation of audiovisual material in an early sequential bilingual model during the early years

Diana Carolina Durango Isaza, Clara Inés Gómez Marín, Enrique Arias Castaño

  • español

    Esta investigación surgió de la necesidad de consolidar una metodología bilingüe significativa para niños de tres a cinco años de edad, pertenecientes a niveles socioeconómicos bajos y que hacen parte del sistema de educación pública. El proyecto busca fortalecer el inglés y el español a través de una metodología bilingüe que les proporcione a estos niños las mismas oportunidades que tienen los menores de estratos medio y alto. Este estudio tiene como objetivo implementar una metodología bilingüe secuencial temprana en un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) público, y recolectar información de observaciones de clase, respuesta de los infantes, percepciones de los educadores tanto de primera infancia como bilingües y de los padres de los niños que hicieron parte del proyecto con respecto a su implementación y su metodología para así consolidar el modelo de educación bilingüe para la primera infancia. Así mismo, se ofrecerá a los niños nuevas oportunidades para desarrollar habilidades cognitivas y neuronales que permitan maximizar su rendimiento académico durante los años escolares. Esta investigación cualitativa es un estudio de caso descriptivo financiado por una universidad pública colombiana, y fue implementado en un CDI en Pereira (Risaralda-Colombia) basado en una propuesta metodológica bilingüe presentadas por Rodao (2011) y Arias et al. (2015). Esta investigación detalla y sistematiza las técnicas metodológicas más predominantes utilizadas en la enseñanza del inglés en un CDI público e interpreta su efectividad basada en los datos recogidos en encuestas, entrevistas, y notas de campo. Este artículo describe respuestas de niños entre tres y cinco años de edad a material audiovisual implementado en clase.

  • English

    This research arose from the need to consolidate a meaningful bilingual methodology for children from three to five years of age from low socioeconomic backgrounds belonging to the public education system, where they could begin learning English and Spanish by means of a bilingual methodology that provides them with the same opportunities as middle to upper class children. Its aim is to implement an Early Sequential Bilingual Methodology Model in a public Early Childhood Development Center - ECDC (Centro de Desarrollo Infantil - CDI), and to collect data from class observations, student’s responses, early childhood teachers’ and English teachers’ views as well as parents’ perceptions towards its methodology and implementation in order to consolidate the model. Likewise, it will provide children with new opportunities to develop higher cognitive and high order thinking skills that can maximize their academic performance throughout their school years. This present Early Sequential Bilingual Model is a descriptive case study funded by a public university in Colombia and was implemented in a public ECDC (CDI) in Pereira (Risaralda-Colombia) based on the bilingual methodological proposals portrayed by Rodao (2011) and Arias et al. (2015). This research project depicts and systematizes the most predominant methodological techniques employed when teaching English at public ECDCs (CDIs) and interprets their effectiveness based on the data collected from interviews, fieldnotes and surveys. This article describes the responses of three- to five-year-old children to audiovisual material implemented in class.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus