Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Diseño de software para validación dietética de menús nutritivos

Pilar Pozos Parra, Óscar Chávez Bósquez, Alejandra Anlehu Tello

  • español

    Introducción: Aunque existe software que apoya la validación de menús nutritivos, el modelo que subyace es desconocido y poco flexible a modificaciones. El objetivo de este trabajo es mostrar un modelo base, descrito en lenguajes estándar, flexible a modificaciones para validar menús nutritivos, así como una herramienta que automatiza el proceso de generación de software a partir de modelos. Aunque el software generado valida las Leyes de la Correcta Alimentación, criterios descritos en la mayoría de las guías alimentarias son incluidos en este modelo, donde la formulación de restricciones puede ser modificada sin necesidad de tener conocimientos en programación.Material y método: Después definir los requerimientos al analizar varias guías alimentarias y consultar a nutriólogas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, se llevó a cabo el diseño del software e implementación, capturando los valores de las tablas de valor nutritivo de los alimentos de mayor consumo en México que sirvieron como base de datos. Al finalizar, se validaron y verificaron los menús.Resultados: Se generó un sistema embedido con el que se validaron 7 menús de personas con características variadas, 4 mujeres y 3 hombres, edades entre 18 y 43 años, tallas entre 153 y 178 cm, pesos entre 49 y 78 kg, y presupuestos entre $60 y $200 pesos. Todos los menús fueron también validados por nutriólogas y aceptados como adecuados.Conclusión: La elaboración de menús nutritivos para la intervención dietético-nutricional es esencial, este proceso consume demasiados recursos, así al ofrecer herramientas tecnológicas adaptables que automatizan la validación de esta tarea, se apoya en la solución de los problemas de salud directamente relacionados con la alimentación.

  • English

    Introduction: There is a number of software tools aimed at the validation of healthy menus, but their underlying model remains unknown and they are not very flexible to be modified. The goal of this project is to show a basis model, described in standard computer languages, flexible to be modified and also a related software tool for menu planning and validation. The software tool validates the Laws of Correct Nutrition, criteria described in most of the food guides are included in this model, yet allows to create constraint formulation without having knowledge in programming.Materials and methods: After the definition of the requirements via food guides analysis, we consult nutrition scientists from Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Then we design the software and implemented it. We capture the values included in the Mexican food tables. We finally validate and verify the model and some menus.Results: We develop an embedded system in which we perform the validation of 7 menus of people with different characteristics: 4 women and 3 men, ages ranging from 18 to 43 years, heights from 153 to 178 cm, weights from 48 to 78 kg, and budget from $60 to $200 Mexican pesos. These menus were validated by nutrition scientists.Conclusion: Menu planning for a nutritional-diet point of view is essential, as this is a heavy-resources-consuming process. To offer an adaptable software tool which performs menu validation automatically targets the solution of health problems related to feeding.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus