Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Fuentes digitales y fuentes impresas: prácticas letradas y plagio en el marco universitario

Aurora María Ruiz Bejarano

  • español

    Los estudios acerca de las prácticas de escritura deshonestas experimentaron un auge significativo con la expansión de las tecnologías de la información y de la comunicación. Una parte de estos estudios acepta la celeridad de las herramientas digitales y la accesibilidad de la información como las principales causas de la comisión del plagio digital. Sin embargo, es necesario realizar una aproximación al ciberplagio que lo sitúe dentro de los márgenes de las transformaciones operadas en las prácticas de escritura y que inciden también en las formas de comprender el conocimiento y de estimar el aprendizaje. Este artículo recoge algunos de los resultados preliminares de una investigación realizada en la Universidad de Cádiz1 con el fin de profundizar en la naturaleza de la percepción del plagio y del plagio digital entre el alumnado de los grados de Educación Infantil y Educación Primaria.

  • English

    Studies on dishonest writing practices have experienced a significant growth with the spread of information and communication technologies. Some of these studies accept that the main cause of digital plagiarism is the speed of digital tools and the accessibilityof information.

    However, it is necessary to carry out an approach to cyber-plagiarism which placeswithin the marginsof the transformations carried out on writing practices and which have an impact on the way of understanding knowledge and of evaluating learning.This article includes some of the preliminary results of a research carried out in the University ofCádiz with the aim of deepening in the nature of the perception of plagiarism and of digital plagiarism among the students of the Degrees of Infant and Primary Education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus