Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de PISA en el contexto latinoamericano: los casos de Argentina, Brasil y Chile

Mariana Leal de Barros, Cristian Perez Centeno

  • español

    El trabajo analiza el grado de ajuste entre los objetivos -implícitos y explícitos- establecidos por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), y los objetivos-implícitos y explícitos- que se plantean los países en desarrollo en sus normativas y líneas de acción. Específicamente se consideran los casos de Argentina, Brasil y Chile para el nivel secundario de educación.

    A través de un análisis crítico de documentos de la OCDE - particularmente de los informes PISA- se contrastan los objetivos de este Programa y los planteados en las políticas educativas nacionales de los países mencionados.

    Los resultados del estudio cuestionan la articulación entre los objetivos nacionales que guían las políticas de países emergentes y las orientaciones de las políticas supranacionales diseñadas a partir de sistemas de evaluación de la calidad y de instrumentos estandarizados, objetando la pertinencia de la herramienta de evaluación para los países estudiados. Estos instrumentos, construidos por países centrales a partir de sus propios criterios e intereses, no necesariamente atienden los intereses y necesidades de los países en desarrollo de América Latina, cuyos sistemas educativos se asientan sobre una fuerte desigualdad.

    Mientras que trabajar sobre la atención de las inequidades en el acceso, permanencia y calidad de sus sistemas educativos es un aspecto central para los gobiernos de Argentina, Brasil y Chile, los informes PISA no necesariamente tienen esta prioridad.

  • English

    The paper analyzes settlement degree between implicit and explicit goals established by OECD’s Program for International Student Assessment (PISA) and implicit and explicit goals defined by developing countries in their regulations, plans and programs for secondary education. In particular, it considers the cases of Argentina, Brazil and Chile.

    Through a critical analysis of official OECD documents -specifically PISA reports- its educational goals are matched with those set on aforementioned countries education policies.

    Article results question articulation between national goals that guide developing countries policies and supranational policy guidelines designed since quality assessment systems and standardized tools, questioning appropriateness of assessment tools for studied countries. These assessment tools built by central countries based on their own need and interests which do not necessarily reflect interests and needs of Latin American emerging countries whose educational systems have a strong inequality.

    While solve deep inequalities on access, finalization and quality of their educational systems is a central topic for Argentina, Brazil and Chile governments, PISA reports do not necessarily establish them as a priority


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus