Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Simulación para optimizar el agua de riego en maíz

Martin García Bandala, Miguel Servín Palestina, Edilberto Carpio Laureano, Guillermo Jesuita Pérez Marroquín

  • español

    La incorrecta aplicación del agua de riego para los cultivos tiene consecuencias graves, afectando el rendimiento de los cultivos y favoreciendo el desperdicio de este recurso finito. De ahí la importancia de tener que aplicar de manera oportuna y en cantidad suficiente el agua que requieren los cultivos. El objetivo de este trabajo fue realizar una simulación para la planificación del ciclo agrícola en el cultivo de maíz en el estado de Zacatecas, con la capacidad de interactuar con las fechas de siembra propuestas, partiendo de modelos climáticos con el fin de realizar programación de riego utilizando el método del balance hídrico climático, y de este modo estimar el rendimiento del cultivo a partir de modelos de ecuaciones que se basan en la lámina de riego aplicada y la tensión de la humedad del suelo. Posteriormente, con el rendimiento resultante se determina la eficiencia del uso del agua de riego. Para la simulación de la eficiencia del uso del agua, se seleccionaron tres fechas de siembra, teniendo en cuenta el periodo de siembra de la región, utilizando los datos de dos estaciones agrometeorológicas situadas en el rancho El Pardillo y el otro en el CEZAC. Las fechas propuestas fueron 10 de abril, 25 de abril y el 10 de mayo. Para la estación CEZAC, la fecha del 10 de mayo fue en la que se consiguió una mayor eficiencia del uso del agua, siendo de 2.63 kg m-3; Mientras que para la estación de El Pardillo, fue la fecha 10 de abril, con una eficiencia de 2.40 kg m-3.

  • English

    The incorrect application of irrigation water in crops has severe consequences, affecting yield and stimulating the lost of this resource. That’s why is so important to apply timely and sufficient quantity of water required by crops. The objective of this paper was to carry out a simulation for the planning of the agricultural cycle in maize crop in the state of Zacatecas, with the capacity to interact with planting dates proposed, on the basis of climate models in order to perform irrigation programs using the method of the climatic water balance, and to estimate the crop yield from models of equations that are based on applied irrigation water depth and soil moisture tension. Subsequently, with the resulting yield it is determinated the irrigation water use efficiency. Three planting dates were selected taking into account the period of sowing in the town, using data from two agrometeorological stations located on the locality El Pardillo and the other one in the CÉZAC to peform the simulation of the water use efficiency. The proposed dates were April 10th, April 25th and May 10th. For CEZAC station, may 10th achieved the highest efficiency of water use, with a value of 2.63 kg m-3; while for El Pardillo station, it was the date April 10th, with an efficiency of 2.40 kg m-3.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus