Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Planes y programas para mejorar el aprendizaje y reducir el fracaso en la educación básica en América Latina

Daniel Feldman, Ana Atorresi, Víctor Mario Mekler

  • español

    Este artículo plantea un conjunto de reflexiones sobre la mejora de la experiencia escolar a partir de una revisión de programas e iniciativas de los últimos veinte años desarrolladas en el marco de políticas educativas destinadas a mejorar las oportunidades educativas de los sectores sociales más desfavorecidos, potenciar el aprendizaje y reducir el fracaso escolar en la educación básica. Se seleccionaron para el estudio programas de cinco países de América Latina –Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México. Se trata de experiencias que ejemplifican intervenciones dirigidas hacia alguna de las siguientes dimensiones: la compensación de condiciones que marcan la inclusión-exclusión del servicio educativo; la mejora de la gestión escolar, la promoción del equipo docente, la planificación de la tarea y el vínculo con la comunidad; la mejora de la actividad de enseñanza y la promoción del aprendizaje atendiendo a los trayectos reales de los alumnos; la modificación de pautas organizacionales y académicas con el propósito de atender situaciones o poblaciones específicas. Se argumenta que para evaluar estas estrategias, dirigidas a promover la inclusión escolar y mejorar la enseñanza, es necesario prestar atención a las formas que fueron adoptando en distintos países de la región con preocupaciones similares, a la eficacia de las articulaciones generadas, a la sustentabilidad de las propuestas y a su capacidad para instituir modificaciones duraderas

  • English

    This paper presents reflections on the improvement of school experiences based on a revision of several programmes and initiatives developed in the past twenty years in five Latin American countries –Argentina, Brazil, Colombia, Chile and Mexico. These programs aim at improving educational opportunities for underprivileged social sectors, enhancing learning and reducing school failure in basic education.

    The chosen cases exemplify lines of action which apply to some of the following dimensions: the capacity to compensate for conditions that mark inclusion / exclusion of education systems; improvement of school management, promotion of teachers, planning activities and community bonding; improvement of teaching and learning processes taking into account distinct school trajectories of students; and changes in organizational and academic issues so as to address specific population needs. The present study suggests that in order to evaluate these strategies to improve teaching and promote inclusion, attention should be paid to the processes adopted in countries with similar problems, the effectiveness of the generated articulations, the sustainability of the proposals, and the capacity to implement long-lasting changes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus